El poder del vídeo de formato corto marca un punto de inflexión y una revolución en el marketing digital.

Con el auge de las redes sociales, el vídeo corto se ha convertido en uno de los formatos de comunicación digital más eficaces. El líder del mercado es TikTok. Por término medio, un vídeo dura entre 15 y 60 segundos: lo suficiente para transmitir un mensaje, pero lo bastante corto para captar la atención del usuario sin riesgo de perder el interés. Hoy en día, la atención de los consumidores está cada vez más fragmentada. Entre las constantes notificaciones y el enorme volumen de contenidos disponibles, captar la atención del usuario es todo un reto.

Los vídeos largos requieren una mayor inversión de tiempo y una atención más regular. Las marcas han comprendido esta dinámica y están utilizando esta limitación de tiempo como una verdadera ventaja. Buscan transmitir su mensaje de forma ultrarrápida, eficaz y con gran impacto. Un buen vídeo corto impresiona e incita a la acción (compra, suscripción, visita, etc.).

Por eso nosotros, la agencia The Cluster, intentamos ofrecer vídeos más atractivos y digeribles en formatos cortos a nuestros clientes, a través de Tiktok, instagrams, Facebook o Youtube. Entregamos contenido que se siente más auténtico, menos guionizado y más sintético.

  • En 2019, Chipotle aprovechó la popularidad de TikTok para lanzar un reto viral con el hashtag #GuacDance. El reto animaba a los usuarios a crear vídeos de baile utilizando la música de la marca, y generó más de 250.000 vídeos participantes, con un aumento del 68% en las ventas de guacamole durante el periodo del reto. Es un ejemplo perfecto de cómo los vídeos cortos y las tendencias pueden generar un compromiso masivo.
  • En 2024 : Crocs tiene una campaña: #ThousandDollarCrocs, que recientemente ha tenido un gran éxito en TikTok, donde los diseñadores compartían divertidos vídeos mostrando los modelos personalizados de la marca, a menudo con accesorios lúdicos. Los vídeos también destacaban colecciones limitadas, en particular modelos con diseños únicos y colaboraciones de famosos, con marcas como mcdonald’s, kfc y el rapero lil nas x. Los vídeos, que combinan moda y originalidad, han arrasado en visitas y comentarios. La idea de personalizar los Crocs con colgantes también fue ampliamente compartida, creando un revuelo inmediato.

Las marcas que consiguen adaptarse son capaces de captar la atención que generará interacciones rápidas como likes, comentarios y vídeos compartidos. Estas acciones contribuyen a la viralidad de los vídeos, convirtiendo este formato en un poderoso medio de comunicación. Un informe de HubSpot, desarrollador y distribuidor estadounidense de productos de software,

es una referencia para entender las tendencias del vídeo marketing. Muestra que el 85% de las empresas utilizan el formato de vídeo en sus estrategias de marketing, y que los vídeos cortos generan mayor engagement que los vídeos más largos. Según el estudio, los vídeos de 60 segundos o menos generan más visualizaciones y compartidos que los formatos más largos.

Las marcas se ven ahora presionadas a crear anuncios más impactantes que cautiven en cuestión de segundos, pero que también puedan considerarse «microhistorias» más que anuncios tradicionales. Este cambio de modelo está obligando a las empresas a replantearse su forma de comunicar, en particular haciendo hincapié en aspectos creativos, entretenidos y a veces humorísticos.

  • Es el caso de Duolingo, una aplicación móvil gratuita dedicada al aprendizaje de idiomas. Su mascota, Duo, un búho verde, es la clave de su éxito en TikTok. En lugar de ceñirse al contenido promocional tradicional, Duolingo utiliza este personaje para interactuar con los usuarios de forma divertida.

El búho se ha convertido en una personalidad por derecho propio en Internet, apareciendo a menudo en vídeos cortos de estilo sketch que mezclan humor con memes populares.

Un nuevo estudio realizado en Canadá pone de relieve los efectos del visionado compulsivo de vídeos cortos en redes sociales como TikTok e Instagram. Según los investigadores, esta práctica aumenta paradójicamente el aburrimiento entre los internautas.