Intensamente

La Intensamente del Marketing: El Marketing Emocional

La película «Intensamente» nos ha mostrado diversas perspectivas sobre las emociones, ilustrando cómo funciona la mente de su protagonista a través de los cinco sentimientos básicos: alegría, tristeza, miedo, desagrado e ira. Ahora, con su secuela, la película profundiza en el impacto de las emociones no comprendidas, revelando cómo pueden llevarnos a cometer acciones impulsivas. Este contexto nos permite comparar cómo nuestras propias emociones pueden ser manipuladas no solo por las situaciones que vivimos, sino también por lo que vemos y consumimos. Aquí es donde surge el fuerte vínculo entre lo que sentimos en nuestro día a día y cómo las marcas nos venden productos o servicios. Esta estrategia se conoce como «Marketing Emocional». Pero surge la pregunta: ¿Cómo se aprovechan las marcas de esto? Aquí te contaremos un poco más sobre este fenómeno.

¿Qué es el Marketing Emocional?

Aunque muchos enfoques modernos de marketing intentan despertar los sentimientos de una audiencia, el principal objetivo del Marketing Emocional es establecer una conexión emocional con el público. Esta estrategia se centra en promocionar un producto o servicio resaltando sus beneficios y características para aprovechar esa conexión y convencer al espectador de realizar una acción, como comprar un producto o registrarse en una lista de correo. La mayoría de los esfuerzos de este tipo se enfocan en una emoción específica, por lo que es crucial definir con precisión qué sentimiento se quiere provocar. Esto influirá en la redacción, los medios, las opciones de diseño y más, ayudando a que tus mensajes sean lo más efectivos posible

Sus pilares

Las marcas deben identificar las necesidades emocionales de su audiencia y dirigir su comunicación hacia ellas como objetivo principal. Aunque parece simple y lógico, para lograrlo se deben basar en los cuatro pilares fundamentales definidos por Elia Guardiola, especialista en el área. 

Conexión emocional entre Marca y Consumidor

Establecer un vínculo entre la marca y el cliente es fundamental en cualquier estrategia de Marketing Emocional. Este vínculo permite al consumidor vivir experiencias cercanas y significativas con la marca, lo cual lo vuelve crucial para lograr la satisfacción del comprador, ya que fomenta sensaciones positivas, un feedback valioso y la transformación de un cliente en un defensor de la marca. 

Para poder llegar a esta conexión, es importante usar una comunicación bidireccional, que según Elia Guardiola creadora de Serendipia, especializada en marketing emocional, este tipo de comunicación coloca al consumidor y la marca en el mismo nivel, cumpliendo el deseo del cliente de ser parte de la marca, ser escuchado y tener voz. Lo que al final hace que el usuario tenga la experiencia completa.

Diseña experiencias que impacten

¿Cómo puede destacar tu marca entre tanto contenido que se puede ver hoy en día? a través de las emociones.

Lo que hace que un mensaje sea memorable o efectivo no es solo llegar a un celular, sino crear una experiencia única. Las estrategias de marketing exitosas se centran en permitir que los clientes vivan experiencias únicas con sus productos, servicios y publicidad. Los consumidores buscan vivir experiencias a través de las marcas que aman, sus lovemarks. Después de vivir estas experiencias, tomarán decisiones, influenciadas por lo humanizada que esté la marca y por si se sienten identificados con su filosofía.

Lovemark

Un lovemark se centra en establecer vínculos emocionales profundos con los consumidores para asegurar su lealtad a la marca, especialmente en un mercado competitivo donde otras empresas pueden ganarse fácilmente su atención. Esto se logra mediante la gestión de historias convincentes que reflejan una cultura positiva y un propósito claro, junto con productos que superan las expectativas del usuario.

Un ejemplo claro de lovemarks son, Apple, Coca-Cola, Nike y Starbucks. Estas marcas son expertas en evocar tus emociones con solo pensar en ellas, ver sus colores o reconocer su tipografía, creando un tipo de enamoramiento hacia ella.

logra mediante la gestión de historias convincentes que reflejan una cultura positiva y un propósito claro, junto con productos que superan las expectativas del usuario.

Un ejemplo claro de lovemarks son, Apple, Coca-Cola, Nike y Starbucks. Estas marcas son expertas en evocar tus emociones con solo pensar en ellas, ver sus colores o reconocer su tipografía, creando un tipo de enamoramiento hacia ellas. 

Haz marketing de contenidos

El marketing de contenidos desempeña un papel fundamental en el marketing emocional, aplicando muchos de los principios mencionados anteriormente. Es a través del storytelling y el branded content que las marcas pueden trascender la publicidad convencional y generar emociones auténticas y profundas en la mente de sus consumidores. Este enfoque busca atraer y conectar emocionalmente con los clientes, convirtiéndolos en seguidores leales del concepto de la empresa.

La película «Intensamente» ofrece una poderosa lección sobre el impacto de las emociones en nuestras decisiones y relaciones, un paralelo directo con el Marketing Emocional. Al igual que los personajes de la película representan los diversos estados emocionales, las marcas que comprenden y manejan estas emociones pueden construir conexiones más profundas y duraderas con sus clientes. Esta comprensión permite a las marcas no solo influir en las decisiones de compra, sino también en la lealtad a largo plazo, utilizando las emociones como un puente hacia una conexión auténtica y significativa.